La
Biorremediación
La biorremediación. Es una tecnología emergente
que utiliza organismos vivos (plantas, algas, hongos y bacterias) para
absorber, degradar o transformar los contaminantes y retirarlos, inactivarlos o
atenuar su efecto en suelo, agua y aire.
La biorremediación puede ser empleada para atacar
contaminantes específicos del suelo.
Los procesos naturales de biorremediación se han usado
desde hace siglos; fue inventada por el científico
norteamericano George M. Robinson. Éste trabajó como ingeniero petrolero
asistente de la compañía Santa María de California en la década de 1960 y se
dedicó a experimentar con una serie de microbios en frascos contaminados de
petróleo. La eliminación de una gran variedad de contaminantes del
medio ambiente requiere un conocimiento creciente de la relativa importancia de
sus ciclos químicos y redes de regulación No todos los contaminantes
son fáciles de biorremediar por medio de microorganismos. Por ejemplo, los
metales pesados como el cadmio y el plomo y el mercurio no son absorbidos o
capturados por estos organismos.
La biorremediación tiene una serie de ventajas .Por
ejemplo en el caso de derrames de petróleo que hayan penetrado en el suelo y
amenacen contaminar a la capa de agua. Esto resulta mucho me nos
costoso que el proceso de excavación e incineración que sería la otra alternativa.
Menos costoso que el excavación e
incineración que sería la otra alternativa.
NOTICIA
Hace un par de días, la Audiencia de A Coruña hacía
pública la sentencia sobre los imputados en el caso Prestigie, relacionado con
el mayor desastre ecológico que provocó el hundimiento del buque petrolero
frente a las costas gallegas, que supuso sin duda un ataque directo al medio
ambiente y a las costas de buena parte de la geografía española.
El anuncio de la sentencia ha sido, sin lugar a dudas,
muy polémico, ya que la Audiencia decidió absolver del delito medioambiental a
todos los acusados, y el único que recibía un pequeño castigo era el capitán
del barco, condenado a nueve meses por desobediencia.
POR ANGELA BERNARDO 15 DE NOVIEMBRE DE 2013, 11:10
EJEMPLOS
Un
ejemplo de un tratamiento más generalizado es el de la limpieza de derrames de
petróleo por medio de la adición de fertilizantes
con nitratos o sulfatos para estimular la reproducción de
bacterias nativas o exógenas (introducidas) y de esta forma facilitar la
descomposición del petróleo crudo
Ventajas
La biorremediación tiene una
serie de ventajas sobre otros métodos. En el caso que la contaminación esté en
lugares inaccesibles se puede realizar sin necesidad de cavar. Por ejemplo en
el caso de derrames de petróleo que hayan penetrado en el suelo y amenacen
contaminar a la capa de agua. Esto resulta mucho menos costoso que el proceso
de excavación e incineración que sería la otra alternativa.
Desventajas
La
biodegradación incompleta puede generar
intermediarios metabólicos inaceptables
con un poder contaminante similar o incluso superior al producto
de partida y algunos compuestos contaminantes son tan resistentes que
pueden incluso inhibir a birremediación